Trabajadores recicladores de diversas organizaciones acaban de realizar un convenio a favor de la recuperación de puestos de trabajo y la salud del medioambiente.
Se trata de las Cooperativas Ecológica de Recicladores del Bajo Flores “CERBAF”; de Provisión y Servicios para la Recolección el “CEIBO” Limitada; Padilla Limitada “COTPADILLA”; la Agrupación Sindical de Cartoneros Independientes de la República Argentina “ASCIRA”; la Federación de Tierra y Vivienda “FTV” (filial Ciudad de Buenos Aires); y la Secretaria de Ecología y Ambiente de la Central de Movimientos Populares de Argentina, quienes han suscripto un CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN RECIPROCA.
El mismo tiene como propósito realizar acciones que posibiliten crear mejores condiciones para el cuidado y preservación del medio ambiente y su ecología; abordando los mismo en forma conjunta, para darle un adecuado tratamiento a los residuos sólidos urbanos -tal como lo dispone la Ley 1.854 denominada de “Basura Cero”- y apreciando que el problema del volumen a disponer de los Residuos Domiciliarios encuentra una solución alternativa posible en la “disposición inicial selectiva” a través de la “separación en origen domiciliario”, la “recuperación diferenciada” y el reciclado, que permitirá un ahorro de energía, inversión en tierras y en los costos de operaciones para darle “disposición final”;
Para ello se han propuesto producir la reactivación de la planta de separación de residuos del Bajo Flores, ubicada en la calle Ana María Janner y Varela, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que en la actualidad está bajo la responsabilidad de la CERBAF, por CONVENIO Nº 3/2006 suscripto con el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Esa Planta de Separación de Residuos ya está siendo puesta nuevamente en marcha para llevar adelante la distintas tareas que hacen a la segregación, clasificación y acondionamiento de los materiales de la fracción inorgánica y/o seca que componen los Residuos Sólidos Urbanos.
PRENSA: (54-11) 15-6059-3885 / 15-3655-8020
Se trata de las Cooperativas Ecológica de Recicladores del Bajo Flores “CERBAF”; de Provisión y Servicios para la Recolección el “CEIBO” Limitada; Padilla Limitada “COTPADILLA”; la Agrupación Sindical de Cartoneros Independientes de la República Argentina “ASCIRA”; la Federación de Tierra y Vivienda “FTV” (filial Ciudad de Buenos Aires); y la Secretaria de Ecología y Ambiente de la Central de Movimientos Populares de Argentina, quienes han suscripto un CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN RECIPROCA.
El mismo tiene como propósito realizar acciones que posibiliten crear mejores condiciones para el cuidado y preservación del medio ambiente y su ecología; abordando los mismo en forma conjunta, para darle un adecuado tratamiento a los residuos sólidos urbanos -tal como lo dispone la Ley 1.854 denominada de “Basura Cero”- y apreciando que el problema del volumen a disponer de los Residuos Domiciliarios encuentra una solución alternativa posible en la “disposición inicial selectiva” a través de la “separación en origen domiciliario”, la “recuperación diferenciada” y el reciclado, que permitirá un ahorro de energía, inversión en tierras y en los costos de operaciones para darle “disposición final”;
Para ello se han propuesto producir la reactivación de la planta de separación de residuos del Bajo Flores, ubicada en la calle Ana María Janner y Varela, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que en la actualidad está bajo la responsabilidad de la CERBAF, por CONVENIO Nº 3/2006 suscripto con el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Esa Planta de Separación de Residuos ya está siendo puesta nuevamente en marcha para llevar adelante la distintas tareas que hacen a la segregación, clasificación y acondionamiento de los materiales de la fracción inorgánica y/o seca que componen los Residuos Sólidos Urbanos.
PRENSA: (54-11) 15-6059-3885 / 15-3655-8020
No hay comentarios:
Publicar un comentario