lunes, 28 de diciembre de 2009

FELICES FIESTAS para los más chiquititos

Se realizarán estos eventos en dos barrios de Tres de Febrero:
Barrio Ejército de los Andes, a partir de las 11 horas
y Barrio Derqui – Caseros, a partir de las 14 horas

Cartoneros de Buenos Aires destacan nueva clase trabajadora

Publicado: 25 dic. 2009 12:30 AM
BUENOS AIRES, dic. 24 (UPI) -- Cartoneros de Buenos Aires brindaron por Navidad y Año Nuevo y destacaron que en el sector "está naciendo una nueva clase trabajadora: autogestionada, cooperativizada, que construye empresa sociales sin patrón y con trabajo y salarios dignos".

El presidente de la Cooperativa de Reciclado Padilla, René Cruz, dijo "estamos convencidos que el reciclaje de los residuos sólidos contribuirán a mejorar la salud, la ecología y el ambiente, superando el viejo método del enterramiento de la basura y entramos a la etapa de una nueva cultura, donde se producirán enormes ahorros de energía, de recursos no renovables como el petróleo, y se crearán miles de puestos de trabajo que contribuirán a paliar el desempleo en el país".
Cristina Lescano, en tanto, titular de la Cooperativa El Ceibo añadió que "los movimientos y cooperativas de cartoneros tenemos muchos motivos por lo que brindar en este 2009 hacia el futuro inmediato, en pos de mejorar las condiciones ambientales y las condiciones de trabajo de cientas de miles de familias recolectoras de residuos secos".
El secretario de Ambiente de la Central de Movimientos Populares (CMP), Marcelo Arbit, remató "desde aquí estamos festejando la dignificación del trabajo de decenas de miles de cartoneros y recicladores urbanos y estamos seguros que la fina sensibilidad de la presidenta de la Nación, Cristina Fernández, otorgará los derechos a la jubilación y a obra social para los más de 100.000 trabajadores cartoneros de todo el país".

“Nosotros creemos en la fina sensibilidad de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner”.

Organizaciones de trabajadores cartoneros -organizados en diversas cooperativas- realizaron un simbólico brindis de navidad y año nuevo y, en ese marco, destacaron que en el sector "está naciendo una nueva clase trabajadora: autogestionada, cooperativizada, que construye empresa sociales sin patrón y con trabajo y salarios dignos".
El brindis de los cartoneros -con choripanes, agua y gaseosas, ya que está prohibido el consumo de bebidas alcohólicas en los turnos de trabajo- se realizó en el mediodía de ayer, en la sede del Galpón de Reciclado de la "Cooperativa El Ceibo", que está ubicado detrás de la estación ferroviaria de Retiro.
La Cooperativa "El Ceibo" es un enorme galpón de más de 1900 metros cuadrados, donde trabajan más de 70 empleados recibiendo materiales reciclables (cartón, plásticos, vidrios, papel y metales) a granel, separando, acopiando y cargando posteriormente en camiones para su venta a grandes fábricas que necesitan de esa materia prima.
"Estamos convencidos que el reciclaje de los residuos sólidos contribuirán a mejorar la salud, la ecología y el ambiente, superando el viejo método del enterramiento de la basura y entramos a la etapa de una nueva cultura, donde se producirán enormes ahorros de energía, de recursos no renovables como el petróleo, y se crearán miles de puestos de trabajo que contribuirán a paliar el desempleo en el país", dijo a la prensa el presidente de la Cooperativa de Reciclado Padilla, René Cruz.
Además, el "El Ceibo" concentra la recolección de residuos sólidos de otros cientos de humildes cartoneros que trasportan lo que recolectan en barrios como Barracas, Palermo, Belgrano, Congreso, La Boca, Once, Villa Crespo o Núñez, entre otras zonas, incluso en la sede de lujosos hoteles céntricos de la Ciudad de Buenos Aires.
Cristina Lescano, presidenta de la Cooperativa El Ceibo aseguró: "Los movimientos y cooperativas de cartoneros tenemos muchos motivos por lo que brindar en este 2009 hacia el futuro inmediato, en pos de mejorar las condiciones ambientales y las condiciones de trabajo de cientos de miles de familias recolectoras de residuos secos".
"Nos reunimos en este brindis con choripanes porque tenemos trabajo y porque para muchas trabajadoras y trabajadores cartoneros, recicladores y cirujas es la primera vez que van a pasar una navidad digna, por tener trabajo y tener su dinero para comprar comida como todos ser humano", destacó la dirigente.
En esa línea, Lescano añadió que "por ahí no sea mucha la plata para este fin de año, pero sí es con dineros que ganamos todos con trabajo y en nuestra empresa social; porque nosotros no queremos planes sociales con dinero, nosotros levantamos bien en alto la bandera del trabajo digno, no la dádiva".
Por otra parte, Marcelo Arbit, secretario de Ambiente de la Central de Movimientos Populares (CMP) -que brinda un fuerte y permanente respaldo político a los movimientos cartoneros, explicó que "esta navidad estamos festejando desde el galpón de la Cooperativa El Ceibo, que es una cooperativa de trabajadores autogestionados, una verdadera fábrica con trabajadores sin patrón", remarcó Arbit.
Y de inmediato subrayó que "desde aquí estamos festejando la dignificación del trabajo de decenas de miles de cartoneros y recicladores urbanos y estamos seguros que la fina sensibilidad de la presidenta de la Nación, Cristina Fernández, otorgará los derechos a jubilación y obra social para los más de 100.000 trabajadores cartoneros de todo el país".
Finalmente, Arbit señaló que desde la Central de Movimientos Populares (CMP) -que preside el dirigente Luis D`Elía- "se esta poniendo todo el empeño para articular esta digna labor en más de 17 provincias del país entre los cartoneros, el estado nacional y los estados provinciales y los empresarios para normalizar, blanquear y dignificar el trabajo" en el sector.
CRISTINA LESCANO, PRESIDENTA DE LA COOPERATIVA EL CEIBO: 155 429 5724
CONTACTOS:
MARCELO ARBIT: 153 655 8020
RICARDO COCO NIZ, CARTONERO 153 540 1965
RENE CRUZ: 156 059 3885
COOPERATIVA DE RECICLADO PADILLA

lunes, 21 de diciembre de 2009

NAVIDAD DE LOS CARTONEROS

TRABAJADORES CARTONEROS BRINDARAN POR EL "TRABAJO DIGNO" EN LA NAVIDAD Y POR EL NUEVO AÑO NUEVO.
Buenos Aires, Diciembre 2009.- Distintos movimientos y cooperativas de trabajadores cartoneros y recicladores de la Capital Federal y de la provincia de Buenos Aires realizarán el próximo miércoles un brindis de navidad y fin de año en el marco de su campaña "recuperar, reciclar con trabajo digno", según se informó.
Así lo adelantaron en un comunicado de prensa René Cruz, presidente de la Cooperativa de Reciclado Padilla, y el secretario de Ambiente de la Central de Movimientos Populares (CMP), Marcelo Arbit.
"Los movimientos y cooperativas de cartoneros tenemos muchos motivos por lo que brindar en este 2009 hacia el futuro inmediato, en pos de mejorar las condiciones ambientales y las condiciones de trabajo de cientas de miles de familias recolectoras de residuos secos", remarcó por su parte Cruz.
El "brindis" de los cartoneros -con agua y gaseosas, ya que está "prohibido" el consumo de bebidas alcohólicas en los turnos de trabajo- se realizará el próximo miércoles a partir de las 12:00, en la sede del Galpón de Reciclado de la "Cooperativa El Ceibo", ubicada en Salguero al 3400 frente a circuito KDT, detrás de la estación ferroviaria de Retiro.
A LOS PERIODISTAS, CAMAROGRAFOS Y CHOFERES DE LOS MOVILES DE LOS MEDIOS LOS VAMOS A ESPERAR EL MIERCOLES A LAS 12:00 HORAS EN SALGUERO AL 3400, DONDE COMPAÑEROS CARTONEROS –IDENTIFICADOS CON SUS CORRESPONDIENTES PECHERAS- ACOMPAÑARÁN A LOS TRABAJADORES DE PRENSA.
"Creemos que tenemos muchos motivos para brindar porque está naciendo en el país una nueva clase trabajadora, cooperativizada, autogestionada… y que va a transformar en trabajo digno y legal el trabajo de muchos años en negro de los cartoneros", destacó Marcelo Arbit.
En ese sentido el dirigente de la CMP anticipó que "estamos trabajando muy fuerte para alcanzar mejor trabajo para el movimiento de cartoneros, obra social, salario y jubilación".
"En ese sentido -añadió Arbit- creemos que es muy importante terminar el año en una muy importante articulación de los trabajadores cartoneros junto al Estado Nacional, las provincias, los municipios y los empresarios del sector para alcanzar nuestros dignos y justos objetivos".
Finalmente, el presidente de la Cooperativa Padilla, René Cruz, destacó que "entre nuestras firmes intenciones, estamos abocados a nuevos emprendimientos para la industrialización de los Residuos Solidos Urbanos (RSU) en todo el país, amparados en las leyes nacionales y de los principales distritos del país".
"Estamos convencidos que el reciclaje de los residuos sólidos contribuirán a mejorar la salud, la ecología y el ambiente, superando el viejo método del enterramiento de la basura y entramos a la etapa de una nueva cultura, donde se producirán enormes ahorros de energía, de recursos no renovables como el petróleo, y se crearán cientos de puestos de trabajo que contribuirán a paliar el desempleo en el país", remarcó René Cruz.

CONTACTOS:
- CRISTINA LESCANO, (Presidenta de la Cooperativa El Ceibo) 155 429 5724
- MARCELO ARBIT 153 655 8020
- RICARDO COCO NIZ, Cartonero 153 540 1965
- RENE CRUZ: 156 059 3885
COOPERATIVA DE RECICLADO PADILLA

domingo, 20 de diciembre de 2009

viernes, 18 de diciembre de 2009

SE APROBÓ EL PROYECTO BASURA CERO en LA PLATA

Gacetilla de Prensa - 16 Diciembre de 2009
El Proyecto de Ordenanza presentado por las Organizaciones No Gubernamentales ante el Concejo Deliberante Platense denominado “BASURA CERO” sobre Gestión Integral de Residuos Urbanos fue APROBADO en la tarde de hoy.
Recordamos que el mencionado Proyecto había sido presentado el pasado mes de Octubre por distintas Organizaciones en las cuales se encuentran Nuevo Ambiente, Fundación Biosfera, Grupo Sotobosque, Grupo de Educadores Ambientales de La Plata, C.T.A. Regional La Plata y en donde adhirieron el Centro Vecinal Punta Lara y la Federación Instituciones Sociales y Deportivas de La Plata.
Cabe mencionar que desde su presentación se mantuvieron diversas reuniones entre los representantes de las ONG`s , Concejales de distintos Bloques y con el departamento Ejecutivo con el objeto de que el mismo obtenga el mejor consenso, ya que este tema debía tomarse como una política de Estado –expresaron desde las ONG`s-, el proyecto también fue analizado por las 3 Comisiones del Concejo deliberante (Legislación , Medio Ambiente y Hacienda) en donde se hicieron aportes al mismo, estas Comisiones en las últimas horas dictaminaron favorablemente a la propuesta, sinceramente los integrantes del Concejo Deliberante e integrantes de las Comisiones abordaron el tema con la madurez necesaria y entendieron que la política medioambiental es también una Política de Estado sin distinción partidaria, con la necesidad de jerarquizar y normatizar el actual Programa de Gestión Integral, profundizando en la búsqueda de la minimización, reciclado, recuperación y/o compostaje de los mismos.
A pesar de las idas y vueltas que tuvo en las últimas horas las sesiones del Concejo Deliberante Platense, lo sucedido hoy es un paso importantísimo para los vecinos y para quienes como parte de la comunidad venimos requiriendo un cambio en cuanto al tratamiento de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) más aún cuando tenemos un Relleno como el CEAMSE que sigue funcionando en forma ilegal y degradando el Ambiente en general y la Calidad de Vida de los habitantes en particular.
Existe un compromiso – explicaron desde las ONG`s- de los distintos sectores que el proyecto podría tratarse en el recinto del Concejo deliberante antes del 10 de diciembre con lo cual se logrará que La Plata como Capital de la Provincia pueda dar un paso importante hacia una Gestión ambientalmente Sustentable.

Puntos Salientes del proyecto de Ordenanza:

* El Programa de Gestión Integral de RSU, consiste en la separación en origen, minimización, recuperación, reciclado y/o compostaje de los residuos Sólidos Urbanos generados en el Partido de La Plata, debiendo
* los Residuos ser recolectados en vehículos aptos para tal fin. El Programa debe tener como objetivo la reducción progresiva de la cantidad de RSU que se depositan en los predios de Disposición final. Debiendo cuantificarse esta reducción año a año.
* Departamento Ejecutivo deberá a partir de Octubre/2010 suplantar las bolsas de polietileno utilizadas para la separación de los residuos secos (verdes) por bolsas biodegradables. En lo referente a las bolsas utilizadas para residuos no habituales por parte de las empresas y/o cooperativas contratadas por el municipio, deberán a partir de diciembre del 2010 utilizar bolsas biodegradables.
* La Agencia Ambiental será la autoridad de aplicación del Programa y se deberá crear un Programa Permanente Educativo-ambiental en el Distrito contemplando viviendas particulares, comercios, escuelas, administración pública y/o privada con el objeto de difundir, concientizar y educar a la población en general sobre el programa de Gestión Integral, basándose en la minimización, selección, reutilización, reciclado y/o compostaje.
* Se crea un Registro Unico de Recuperadores Urbanos con el objeto de otorgarles una libreta sanitaria y capacitación como así también se fomentará la participación de estos en la Gestión Integral de manejo de los RSU, mediante la formación de cooperativas, las cuales deberán cumplir con los requisitos de la Legislación Nacional y Provincial Vigente en la materia.
* Quedará prohibido a partir del año 2016, la disposición final y/o confinamiento en rellenos sanitarios de los Residuos Sólidos reciclables y/o recuperables.
* El Departamento Ejecutivo en un plazo no mayor a los 90 días, contados a partir de la aprobación de Ordenanza, deberá conformar un Consejo Consultivo y de Seguimiento del Programa conformado por 1 representante por cada Organización No Gubernamental (ONG`s), que aborden las problemáticas ambientales y con personería Jurídica Provincial que posean una antigüedad no menor a 2 (dos) años de vigencia, 2 representantes del Departamento Ejecutivo, 2 representantes de la Comisión de Medio Ambiente del Honorable Concejo Deliberante (1 miembro por la mayoría y otro por la minoría).
* A partir del año 2010 podrá promover bonificaciones en el pago de Tasas de Seguridad e Higiene a los sectores Industriales radicados en el Distrito que demuestren fehacientemente, haber realizado políticas/acciones de reducción en la generación de envoltorios, envases y/o packaging de sus productos, en búsqueda del rediseño de los mismos.
* No quedarán incluidos en la norma propuesta para su tratamiento los Residuos patológicos y/o patogénicos, Residuos Peligrosos y/o especiales y/o radioactivos contemplados por las normas nacionales y Provinciales.
El Departamento Ejecutivo y el Concejo Deliberante, deberán implementar, una Gestión responsable de sus R.S.U., en las compras de insumos, priorizando la compra de artículos fabricados con material reciclado post-consumo, bienes de larga duración en reemplazo de los artículos descartables, y materiales que utilicen menos envases y embalajes.

Ong Nuevo Ambiente - Fundación Biosfera - grupo Sotobosque - Grupo Educadores Ambientales Independientes de La Plata - CTA Regional La Plata-Ensenada - Centro vec. Punta Lara

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Primer Foro Nacional Sobre Residuos Sólidos Urbanos

Con la participación de cooperativas de 16 provincias, se concretó recientemente el Primer Foro Nacional Sobre Residuos Sólidos Urbanos, convocado por la Cooperativa de Recuperadores y Recicladores Urbanos “Padilla”, la Asociación Sindical de Cartoneros Independientes de la República Argentina (ASCIRA) y la Secretaria de Ecología y Ambiente de la Central de Movimientos Populares (CMP).

Durante las dos jornadas se abordó la problemática de los RSU (residuos sólidos urbanos), desde el trabajo y la construcción en los barrios de un ambiente saludable para toda la comunidad, quedando demostrado que esta actividad, históricamente marginal y considerada denigrante por gran parte de nuestra sociedad, fue durante mucho tiempo sustento principal de varios núcleos oligopólicos económicos en detrimento de la gran mayoría. Como ejemplo, basta saber que actualmente el cartonero recibe 200 pesos por cada tonelada de papel que vende, pero la empresa que lo adquiere comercializa esa misma tonelada a no menos de 780 dólares, incorporándole valor agregado básico. Unos hicieron mucha plata, mientras que esos trabajadores fueron cada vez más marginados.

Tal como señalaron en el Foro, “a estos servidores públicos se los conoce también como cirujas, botelleros, carreros y quemeros; representando una de las principales manifestaciones de estrategias de supervivencia de sectores populares excluidos por las políticas de los gobiernos neoliberales, y que a partir de esta actividad se han resistido a perder su condición de trabajadores. La práctica laboral de los “recuperadores informales de residuos reciclables” data según la revista “Caras y Caretas” desde 1870. Recién en estos últimos años y producto de la crisis de diciembre de 2001 es donde, y como efecto de su masiva presencia en las calles de los conglomerados urbanos, se vuelven sujetos “visible”, y empiezan a ser contemplados por las políticas de gestión de residuos domiciliarios, que como en el caso de la fracción inorgánica o seca, al ser recuperada (papel, cartón, chatarra, vidrio, plásticos) se puede reciclar”.
Si bien la Legislación vigente tanto de la Ciudad Autónoma como de la Provincia de Buenos Aires, “reconoce su labor”, aún es insuficiente la intervención del Estado a fin de implementar su integración laboral e inclusión social como parte de una justa y equitativa distribución de la riqueza que generan. Esa intervención permitiría, además, que los recursos de los Estados municipales -que en el GBA implica destinar entre el 30 y el 40% del total de sus presupuestos a la contratación de empresas recolectoras de residuos- fuesen aplicados a políticas integrales que generarían puestos de trabajo, solucionando serios problemas medioambientales y sanitarios.
La actividad de la recuperación y el reciclado ha demostrado ser una alternativa ambientalmente sustentable, que permite minimizar importantes volúmenes de residuos domiciliarios, que de otra manera tendrían como destinos los rellenos sanitarios que gestiona la CEAMSE y que hoy están colapsados. Además, el reciclado del plástico permite un importante ahorro en el consumo de petróleo, energía que viene escaseando y faltando en el mundo entero.

UN ROL SOCIAL

Durante las dos jornadas en que se desarrolló el Foro, se abordaron temas como “Contaminación, Cambio Climático, Medio Ambiente y Salud”, “La Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU)”, “Experiencias de los actores informales (cartoneros), los recuperadores y recicladores urbanos corporativizados”, “La generación de trabajo decente a partir de la separación en origen. Campañas Comunicacionales de concientización ambiental y Programas de Recuperación diferenciada en los barrios”, y “Aspectos económico-productivos de la cadena de valor del reciclado. La autogestión de los trabajadores en dichos procesos”.

También se presentó el “Proyecto PRRI – Plantas Regionales de Reciclado Industrial / Conformación de las Unidades de Producción Barrial, y las Unidades de Producción Regional”, elaborado en la Central de Movimientos Populares.
Las reflexiones de cada una de las experiencias expuestas demostraron el orgullo, para muchos, de ser cartoneros, asumiendo el rol social de esa tarea más allá de la extrema necesidad por la que fueron empujados y superando la denigración con la que muchos los asocian.
Desde lo técnico, se asume asimismo que el enterramiento de los residuos, más allá de saber que se está enterrando un importante capital económico, en muy escaso tiempo -dos años en nuestra Provincia de Buenos Aires- no tendrá espacio donde instalarse, como así también que, en las condiciones que se viene realizando hasta hoy, es un altísimo contaminante y destructor de nuestros suelos, con el agravante de la proliferación de nuevas y desconocidas enfermedades en las zonas donde se concentra y entierra toda la basura.
Este Primer Foro Nacional sobre Residuos Sólidos dejó en claro que todos los residuos son reciclables y reconvertibles en materia prima con hasta un 98 % de pureza para su reindustrialización, demostrando que los Residuos Sólidos (Papel/Cartón-Metal-Plástico-Vidrio) ya se reconvierten en bienes de uso y, los Residuos Húmedos, son fertilizantes naturales para nuestros suelos, eliminando la contaminación de nuestra tierra, mejorando nuestra salud futura y, fundamentalmente, minimizando totalmente la necesidad de espacios, que ya no quedan, para enterrarlos.
La participación del Gobierno Nacional como auspiciante a través del INAES (Instituto Nacional de Economía Social), la Comisión Nacional de Tierras Para el Hábitat Social, y la Secretaría de Cultura de la Nación, y del Gobierno Provincial a través de su Secretaría de Medio Ambiente, permite afirmar su voluntad expresa de impulsar esta metodología, más aún teniendo en cuenta el reciente lanzamiento del Plan ARGENTINA TRABAJA mediante el sistema Cooperativo de trabajo, lo que permite pensar que, antes de lo imaginable, miles o millones de argentinos inmersos en esta actividad, podrían contar con un trabajo en blanco, aporte Previsional y Obra Social, consolidando así la premisa de redistribución de la riqueza que viene profundizando día a día para beneficio de los más desprotegidos de nuestra sociedad.
Para quienes pudimos disfrutar de esta jornada, nos cabe la reflexión de haber comprobado cómo los marginados por aquellas políticas nefastas de nuestra historia, han superado esa discriminación y se han convertido en un verdadero ejemplo de lucha, basados en la cultura del trabajo hacia su propio progreso y en beneficio de toda la sociedad.